Aporta en aspectos organolépticos como sabor y aroma y en aspectos reológicos como viscosidad, textura.
Todos aquellos alimentos o productos alimenticios que además de su aporte natural de sustancias nutritivas, proporcionan un beneficio específico en la salud de la persona.
Debe ser de naturaleza alimentaria.
Debe consumirse como parte de una dieta diaria.
Alimentos que al consumirse tienen una particular función en el cuerpo humano o requisito, tales como:
Schneider, 2001
¿QUIÉN DEBE Y QUIÉN PUEDE CONSUMIR ALIMENTOS FUNCIONALES?
Los alimentos funcionales pueden formar parte de la dieta de cualquier persona
además de su aporte natural de sustancias nutritivas, los alimentos funcionales proporcionan un beneficio específico en la salud de la persona en áreas como :
Alimentos fortificados con omega 3 /6, Vit.C y E, beta-carotenos y fibra
Los ácidos grasos omega-3: pescado, aceites de semillas de girasol, maíz, soja, frutos secos oleaginosos (nueces, almendras)
Contribuyen a
APARATO DIGESTIVO
PROBIÓTICOS
Microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades suficientes, ejercen un efecto positivo en la salud. Las bacterias ácido lácticas (BAL) en el organismo generan en el intestino grueso ácido láctico y ácidos grasos de cadena corta, que estimulan el crecimiento de las bifidobacterias, equilibran la flora intestinal y potencian el sistema de defensas e inmunológico.
Microorganismos Utilizados
Lactobacillus bulgaricus y acidophillus: Yogurt
Bifidobacterium, Lactobacillus casei inmunitas: leches fermentadas
PREBIÓTICOS
Son sustancias que resisten la digestión en el intestino delgado y son susceptibles de ser fermentadas por la flora bacteriana del intestino grueso, ejerciendo un efecto favorable sobre la misma e indirectamente sobre nuestro cuerpo.
Sustancias antioxidantes: Vitaminas C, E, Carotenoides, Polifenoles y compuestos de azufre Minerales: zinc, selenio
Embarazo materno y durante la lactancia y del niño.
Alimentos enriquecidos:
FUNCIONALIDAD SECUNDARIA:
Aporta en aspectos nutricionales, energía y reconstitución celular.
Además de los dos aportes anteriores, si estos alimentos, al consumirlos en las cantidades y formas habituales también son capaces de entregar un aporte a la prevención y atenuación de enfermedades, se considera que cumplen una funcionalidad saludable o terciaria.
FUNCIONALIDAD TERCIARIA:Un alimento funcional saludable o terciario, puede ayudar a prevenir o actuar sobre las enfermedades no transmisibles.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Tal como te comentamos en blogs anteriores una nutrición equilibrada aporta la
proporción adecuada de Macronutrientes, Micronutrientes y Fibra Dietética.
En este articulo abordaremos la Fibra Dietética
A veces parece imposible poder llevar una dieta saludable si no hay tiempo para cocinar, por culpa del ritmo frenético que llevamos hoy en día. Pero, en realidad, comer bien y dedicarle poco tiempo a cocinar no tienen por qué ser conceptos incompatibles. Afortunadamente, existen maneras de conseguir seguir una dieta saludable sin tener que pasar largas horas cocinando
Con los siguientes consejos, puede resultar más fácil de lo que parece.
Cuando queremos volcarnos hacia una vida mas saludable buscamos y buscamos dietas y así acudimos a la dieta de moda que promete resultados sin esfuerzo.
La gran mayoría de estas dietas –por no decir todas– tienen como punto en común ser muy bajas en hidratos de carbono o carbohidratos (CH). Gracias a esto, parece que son siempre perjudiciales para la salud y el control de peso.
Pero ¿son tan malos los carbohidratos como nos lo pintan? ¿Se deben eliminar realmente?